Música en Asia y Oceanía


4º ESO - IES Dolmen de Soto
 

 

El estudio de la música tradicional de cada parte del mundo nos ayuda a conocer y acercarnos a las personas que allí habitan.

A través de esta caza del tesoro podrás descubrir y apreciar la música tradicional de Asia y Oceanía, sus instrumentos, y el contexto social y cultural en el que se desenvuelve.

Lee atentamente las preguntas y cópialas en tu cuaderno. A continuación, visita los enlaces y recursos recomendados, donde podrás encontrar la información necesaria para resolver el cuestionario.

Disfruta por esta particular ruta de la seda.

Preguntas:

1. ¿Qué funciones desempeñaba la práctica del shakuhachi en la vida de los monjes de la secta Fuke del budismo Zen?

2. ¿Cómo se ejecuta el koto? Describe la evolución en su número de cuerdas.

3. Realiza una clasificación de los instrumentos chinos por su construcción. Cita un ejemplo de cada grupo e incluye una ilustración.

4. Confecciona una breve redacción sobre la música instrumental de la corte imperial japonesa (Gagaku).

5. ¿De qué cultura es originario el sitar? Describe y clasifica este instrumento. Cita un par de intérpretes actuales.

6. ¿Qué es un Gamelán?¿Qué papel desempeña la improvisación dentro de la música de gamelán?

7. ¿Cuál es la respiración que se utiliza en la interpretación del didgeridoo? Comenta los orígenes de este instrumento.

8. Describe los intérpretes e instrumentos de las bandas folclóricas coreanas.

9. ¿Cómo podríamos construir un Suikinkutsu en el instituto? ¿Qué beneficios nos aportaría?

10. ¿Qué géneros musicales convivían en Japón a partir de la apertura de 1868? Explica brevemente cada apartado.



Links:

 


This page was created by Antonio Gallego using Web Poster Wizard.