Principales caracteristicas del case
 

 
Factores de forma y otras caracteristicas

 

1.2.- Factores de forma soportados

Estos indican básicamente las tarjetas madre con las que son compatibles. Las primeras computadoras empleaban el factor de forma XT, el cual evolucionó pasando por los formatos AT, LPX (versión estrecha del AT), BabyAT (versión pequeña del AT), ATX, NLX (versión estrecha del ATX), microtas y FlexATX (versiones reducidas del ATX). En la actualidad los factores de forma más empleados son el ATX y microATX, los cuales serán sustituidos en los próximos años por el BTX y sus versiones reducidas (microBTXy picoBTX). Muchas de las cajas del sistema soportan varios factores de forma. Por ejemplo, las cajas ATX suelen soportar además los factores de forma BabyAT (obsoleto) y microATX.

1.3.- Tamaño de la caja

Está relacionado con el número de bahías disponibles para la incorporación de dispositivos de almacenamiento, el número de tarjetas de expansión que admite, el número de fuentes de alimentación que admite y los factores de forma soportados. Los tamaños más frecuentes son: sobremesa, slim, cubo (barebone), minitorre, semitorre, torre, gran torre y rack.


1.4.- Número de bahías disponibles

El número de bahías es proporcional al tamaño de la caja. Estas bahías se emplean para ubicar dispositivos de almacenamiento, como discos duros, disqueteras, unidades ópticas (CD y DVD), unidades de cinta, etc. Las bahías suelen venir en los tamaños 3 ½ y 5 ¼ pulgadas, por lo que es conveniente tener en cuenta el número de cada.

1.5.- Número de ranuras de expansión

Limita el número de tarjetas de expansión que pueden conectarse. Debe tenerse en cuenta que la tarjeta madre puede requerir alguna de estas ranuras. Por ejemplo, para puertos USB traseros, el regulador manual de velocidad del ventilador de la CPU, etc.

1.6.- Conectores frontales

Es importante fijarse si la caja del sistema dispone de conectores frontales USB, Firewire (IEEE 1394), audio, etc.

1.7.- Mecanismos de seguridad

Las cajas de servidor suelen disponer de puertas frontales protegidas con cerradura que dificultan el acceso a las unidades extraíbles y pulsadores de forma no autorizada. Además, suelen disponer de sensores que se activan al abrir la caja.

1.8.- Ventiladores incorporados

Ayudan a mantener fresco el interior de la caja. Las cajas más comunes suelen soportar dos ventiladores: el ventilador incorporado en la fuente y el ventilador del chásis. Ambos pueden ser monitorizados si se conectan a la tarjeta madre (a través de conectores de 3 pines). Los ventiladores adicionales suelen conectarse directamente a la fuente de alimentación (a través de un conector de 4 pines). Este tipo de ventiladores no pueden ser monitorizados. En el caso de disponer de más de un ventilador por caja es necesario tener en cuenta el flujo de circulación del aire. Al menos uno de los ventiladores debería introducir aire en la caja y al menos otro extraerlo.

La caja debe elegirse teniendo en cuenta todos los parámetros anteriores. Debe prestarse especial atención a la refrigeración (ventiladores, ranuras de entrada de aire, material de la caja).

 
[BACK]  Page 2 of 2   


This page was created by Claudia de Dimas using Web Poster Wizard.