|
Esta imagen pertenece a www.chem4kids.com |
El estudio de la Tabla Periódica siempre supone un calvario para el que se la tiene que estudiar: gran cantidad de información sobre una no menor cantidad de elementos, que no sabemos para qué nos puede servir. Pero no es así. Aquí descubrirás que la tabla tiene esa forma porque da respuesta a muchas de las propiedades que presentan los elementos, así como conocerás muchísimas curiosidades de los elementos y aprenderás cosas nuevas sobre ellos. Espero que esta actividad te sirva para conocer algo más eso que los científicos llaman Tabla Periódica de los Elementos. Cuestiones 1.- ¿Qué es un grupo? ¿Cuántos grupos hay en la tabla periódica? 2.- ¿Qué es un periodo ¿Cuántos periodos hay en la tabla periódica? 3.- ¿Qué tienen en común los elementos de la tabla que están colocados en la misma columna? ¿Y los que están colocados en la misma fila? 4.- ¿Qué criterio es el utilizado para ordenar los elementos de la tabla periódica? ¿Siempre ha sido así? 5.- Observa la estructura electrónica de algunos elementos y su posición en la tabla periódica, ¿hay alguna relación? 6.- La ordenación que hicieron Mendeleiev y Meyer se basó en la masa atómica (de izquierda a derecha y de arriba abajo iba aumentando la masa atómica); la actual debida a Moseley, se basa en el número atómico. Esta ordenación casi coincide con la de la masa; ¿qué elementos no siguen la ordenación creciente de masas atómicas? 7.- Los nombres de los elementos tienen diversos orígenes; algunos se han formado a partir de algún lugar geográfico o científico famoso. Localiza en la tabla los elementos que representan los siguientes símbolos y averigua cuáles tienen relación con el nombre de algún científico y cuáles con el de algún lugar: Es, Md, Rf, Ga, Po, Ge, Mg, Eu, Fm. 8.- Hay otros elementos cuyo símbolo no procede de su nombre castellanizado, como por ejemplo Na (sodio), K (potasio), Hg (mercurio), etc. Investiga de dónde procede el símbolo de los siguientes elementos: sodio, potasio, hierro, cobre, plata, oro, mercurio, estaño, plomo, fósforo, antimonio, azufre. 9.- Busca en las tablas que te propongo los puntos de fusión y ebullición de los veinte primeros elementos: a) Dibuja en Excell la gráfica de los valores de los puntos de fusión en relación con el número atómico. b) Dibuja la gráfica similar con los puntos de ebullición. c) ¿Observas alguna periodicidad en los valores de los puntos de fusión y de ebullición? 10.- ¿Qué son los biolementos? 11.- Existen seis elementos que constituyen, prácticamente, el 99% de toda la materia viva, ¿cuáles son? Cita algunas propiedades de ellos. |
![]() |
Links:
|