HIPATIA DE ALEJANDRÍA


¿? -415
 

 

Hipatia nació en Alejandría en la primavera del año 370, aunque hay quienes afirman que fue alrededor del año 355. Su madre murió cuando ella era pequeña y fue su padre, Teón, quien se hizo cargo de su educación. Su padre era uno de los mejores matemáticos y astrónomos de aquella época, siendo por entonces el director del Museo de Alejandría, por lo que desde un primer momento Hipatia iba a recibir una educación exquisita para la época, sobretodo tratándose de una mujer. A los cuatro años leía y escribía perfectamente el griego y el latín, y poco después su padre comienza a enseñarle matemáticas. Su formación siempre estuvo a cargo de profesores muy cualificados, y con el tiempo Hipatia se convirtió en una joven realmente excepcional, destacando por su inteligencia,elocuencia y una gran perseverancia y tenacidad. Ya con 15 años comienza a colaborar con su padre en diferentes libros como “Comentarios a los Elementos de Euclides” o “Sistema matemático de Ptolomeo”. Al cumplir 21 años comenzó a dar clases de trigonometría en el Instituto de Matemáticas del Museo.
Desde el año 391 el cristianismo se convierte en la religión oficial y única del imperio, prohibiéndose todos los cultos paganos. Se iniciaron revueltas muy violentas que finalmente terminan con la destrucción de los símbolos de la ciencia y cultura, el Museo, la Biblioteca Filial y el Serapeo (año 391 o 392). A partir de este momento Teón comienza a debilitarse, muriendo finalmente en el verano del 393. Fue entonces cuando Hipatia decide seguir impartiendo clases en su propia casa. Los estudiantes, pertenecientes a buenas e influyentes familias, iban a Alejandría a asistir a sus lecciones sobre matemáticas, astronomía, filosofía y mecánica. Muchos de estos alumnos ocuparían posteriormente importantes cargos en política o en la iglesia. Durante casi veinte años su casa se convirtió en un gran centro intelectual por el que pasaban los personajes más importantes e ilustres de aquella época. Además de la enseñanza se dedicaba intensamente al estudio e investigación, destacando sus aportaciones en matemáticas y en astronomía. Defendía el heliocentrismo, basado en que la Tierra giraba alrededor del Sol, frente al geocentrismo imperante de la época. También se interesaba en la mecánica y la tecnología, diseñando instrumentos científicos como un astrolabio, planisferio, un aparato para destilación de agua, un hidrómetro ... Escribió importantes obras, destacando “Tablas astronómicas”, “Aritmética” y “De las cónicas”. Hipatia imparte también conferencias para un público más general en lugares públicos, convirtiéndose en una mujer muy conocida y respetada en la ciudad, con una importante posición social, política y cultural. Los ciudadanos se referían a ella como “la filósofa”. El obispo Teófilo permitió la independencia intelectual y la actividad de Hipatia, siendo muy importantes sus aportaciones y estudios en matemáticas, astronomía así como su actividad en filosofía. Tras la muerte de Teófilo le sucedió en el 412 su sobrino Cirilo, un cristiano fanático que se convirtió en patriarca de la iglesia de Alejandría. Poco después de asumir el poder, empezó a perseguir a los judíos y más tarde centró su atención en librar la ciudad de los neoplatónicos. Eran unos días de continuas revueltas y violencia descontrolada. Orestes, prefecto romano representante del Imperio en Alejandría, tenía cada vez mayores enfrentamientos con Cirilo por su intromisión en asuntos públicos que no concernían a la iglesia. Orestes era un gran amigo de Hipatia, conversaban frecuentemente, asistía a muchas de sus conferencias e incluso consultaba con ella algunas cuestiones profesionales. Cirilo buscaba la manera de conseguir el poder de la ciudad y terminar con Orestes. Se fijó en Hipatia, y extendió la idea de que era una bruja que utilizaba prácticas prohibidas. Así, un día de marzo del 415 cuando regresaba a su casa, le esperaba escondidos un grupo de monjes, que la sacaron de su carruaje y la llevaron a una iglesia llamada Cesarión, en donde la desnudaron, le cortaron la carne y, una vez muerta, la despedazaron y la quemaron.
No se sabe si Cirilo ordenó directamente el asesinato pero, en todo caso, creó el clima político adecuado al fomentar los prejuicios y animosidad contra la filósofa. Los concejales de Alejandría informaron al emperador tratando de que se hiciera justicia por este asesinato, pero finalmente el asunto fue archivado por falta de pruebas.
Así Hipatia fue la victima de una lucha entre el poder civil de Orestes y el poder eclesiástico de Cirilo, que se resolvió asesinando a un pilar de Orestes con gran autoridad y conexiones políticas. Tras estos sucesos no se tuvo más noticia de Orestes, por lo que con este asersinato Cirilo consiguió sus fines.
El brutal asesinato de Hipatia fue utilizado posteriormente para marcar el final de la cultura y ciencia antigua en Alejandría y en todo el Imperio romano, iniciándose una leyenda en torno a ello que ha ensombrecido su actividad científica. Ciertamente se entró en una nueva época en la que el conocimiento científico e intelectual quedó paralizado y no hubo adelantos significativos en matemáticas, astronomía ni física en el mundo occidental durante los mil años siguientes.

 


This page was created by Carmen Ruiz using Web Poster Wizard.