|
Para este proyecto os doy un poco de tregua y no os pediré continuamente materiales, tal y como se hizo en el proyecto de los castillos. No obstante a continuación os ofreceré una serie de indicaciones sobre como podéis participar en este proyecto y ayudar a vuestros niños y niñas: - Cada niño / niña llevará a casa una nota con un tema acerca del cual deberá de buscar información con vuestra ayuda. Es importantisimo que no seáis vosotros lo que busquéis sólos la información, sino que el niño o la niña participe en la actividad. La información puede proceder de dónde sea, no obstante en esta página se puede encontrar. Una vez se seleccione la información, hay que leersela a los niños y niñas y comentarla con ellos, preguntarles ejemplos, mostrarles fotos, incluso degustar los alimentos. De nada sirve que sea el adulto el que saque la información de internet y se aporte a clase sin trabajarla con el niño o la niña, ya que, después en clase, serán ellos mismos los que interactuando conmigo y con la ayuda de mis preguntas vayan exponiendo la información. - aprovechando que vamos a trabajar los alimentos vamos a realizar un recetario en clase. Así pues, se realizarán varios libros que irán pasando por cada una de vuestras casas para que lo rellenéis. Lo que tendreis que hacer es muy sencillo. En casa y con la ayuda del niño o la niña (importantisimo que el participe) se realizará una receta. Posteriormente y siguiendo el formato del libro que el niño lleve a casa se rellenará dicho libro con las intrucciones que en él se os dan. - Durante el tiempo que dure el proyecto vamos a realizar varias recetas en clase. Si no existen cambios, las recetas se realizarán los jueves, tal y como se indica en el calendario. Para cada receta se necesita la colaboración de cuatro familiares, por lo que aquellos o aquellas que lo deseen e pueden poner en contacto conmigo cuanto antes. ¡¡¡ESPERO VUESTRA COLABORACIÓN!!! |