|
![]() |
Links: |
![]() |
INTRODUCCIÓN Vamos a empezar la lectura de la primera novela de Carlos Ruiz Zafón. A continuación encontrarás una serie de cuestiones para reflexionar sobre la obra. Las respuestas a estas cuestiones serán tu trabajo de lectura del tercer trimestre. En el trabajo deben aparecer las preguntas y las respuestas y no olvides repasar la ortografía antes de entregarlo. Y ahora, a pasarlo bien con la lectura. PREGUNTAS 1. El príncipe de la niebla es la novela con la que debuta Carlos Ruiz Zafón. Busca unos cuantos datos que consideres interesantes sobre este autor. 2. El narrador, al principio de la novela, escribe: “corría el año 1943 y los vientos de guerra arrastraban al mundo corriente abajo”. ¿De qué guerra se trata?¿Qué países se enfrentaron? ¿Participó España? ¿Por qué? ¿A qué bando apoyaba? 3. La familia Carver se muda a causa de la guerra a un “pueblecito del Atlántico”. ¿A qué país crees que puede pertenecer? ¿Opinas que es una buena idea trasladarse de una ciudad a un pueblo en tiempos de guerra? ¿Por qué? 4. El padre de Max (y luego Max) lee a Copérnico. ¿Qué descubrió y en qué siglo? ¿Por qué su descubrimiento fue tan importante? 5. ¿Cuál es el primer síntoma para Max de que pasan cosas extrañas en el pueblo? 6. Sobre el buque Orpheus, clave de la historia, ¿qué sabemos de él? En la mitología también encontramos un personaje llamado Orfeo. Busca información sobre él e investiga si hay conexión entre ambos. 7. En realidad, el príncipe de la niebla se llama Míster Caín. Hay un personaje bíblico que lleva ese nombre. Busca su historia y piensa si tiene algo en común con nuestro personaje. ¿Qué información te aporta el hecho de que Míster Caín nunca pestañea? 8. ¿Qué relación tenía Víctor Kray con los Fleischmann? 9. Cuando Max, durante la noche, examina las películas encontradas en la casa y pertenecientes a los Fleischmann, vuelven a mezclarse el mundo real y el irreal. ¿Cómo? 10. Max sigue investigando y visita el cementerio en busca de la tumba de Jacob. ¿Qué hechos fantásticos suceden durante la visita? ¿Qué pierde? 11. ¿Qué descubre Max sobre Jacob cuando ve las películas caseras de la familia? 12. El Orpheus se hundió un 23 de junio. ¿Es esa fecha casual? Busca información sobre ella. 13. ¿Cómo justifica Míster Caín ante Max que viene a cobrar una deuda: la vida de Roland? 14. ¿Qué parte de la historia parece volver a repetirse cuando Míster Caín le hace una propuesta a Alicia?¿Por qué no se repite? 15. ¿Cuál es el final de Roland? ¿Por qué crees que el destino del personaje es ese? 16. ¿Cómo quedan ligados Max y Alicia a Roland y a Víctor Kray? LA GRAN PREGUNTA Enlaza el final de la historia con el presentimiento que tuvo Max cuando vio el mar por primera vez. |